PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DEL PERFIL TRANSCRIPCIONAL MEDIANTE SINGLE CELL-RNA SEQ EN CARCINOMAS LOBULILLARES
Equipo Investigador:
- José Palacios Calvo (Investigador Principal)
- Silvia González Martínez
- Belén Pérez Mies
- Cristina Saavedra
- María Gión
- María Concepción Martínez
- Sonia Rivas
- Javier Cortés Castán (Responsable en Ruber)
- Patricia Cortez
Descripción:
Se distinguen distintos tipos histológicos en el cáncer de mama, siendo el más predominante (80%) el carcinoma ductal infiltrante (CDI). El segundo más común (10-15%) es el carcinoma lobulillar infiltrante (CLI) y se caracteriza por la pérdida de una molécula de adhesión celular, la cual es importante para mantener la integridad de los tejidos. Se necesitan herramientas de diagnóstico y opciones de tratamiento específicas para estos tumores y mejorar los resultados de las pacientes. La necesidad de grandes estudios que ayuden a tener una mayor comprensión de la biología de los CLI es crucial para el desarrollo de nuevas terapias para el tratamiento y nuevos protocolos adaptados a la biología única de estos tumores.
Fecha de Inicio: Enero 2023
Parte de la financiación de este proyecto es posible gracias a la
.
* La Fundación Contigo contra el Cáncer de la Mujer es co-financiadora del proyecto.
PUBLICACIÓN CIENTÍFICA
Como indicador de relevancia científica, Silvia González, investigadora del proyecto Single Cell, ha logrado publicar en la revista CellS un artículo en el marco de este proyecto de investigación.
Resumen del artículo:
Este estudio demuestra que el análisis de expresión génica célula a célula en carcinomas de mama fijados y embebidos en parafina (FFPE) permite reproducir con precisión las características patológicas e inmunológicas típicas de los tumores. Además, se identificó y se validó por diversas técnicas la presencia de células multiciliadas en el cáncer de mama. Estos resultados abren la puerta al uso de esta tecnología en las numerosas muestras FFPE de cáncer de mama archivadas en los hospitales, facilitando así una investigación más profunda y detallada de esta enfermedad.
Ver artículo científico: https://www.mdpi.com/2073-4409/14/3/197