PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

La vía Notch en las células mieloides supresoras (MDSC) circulantes como biomarcadores predictivos de respuesta a los inhibidores del punto de control inmunitario (IPC) en el cáncer de mama triple negativo avanzado (CMTN)

 

Objetivo:
Nuestra propuesta es que alteraciones en la expresión de proteínas de la vía Notch, que se encuentran en la superficie de las células mieloides supresoras circulantes en sangre, podrían ser capaces de predecir la respuesta a inmunoterapia y establecer nuevos mecanismos de reparación del sistema inmune. Esto nos permitiría generar una huella dactilar (también llamada firma molecular) que nos pueda indicar precozmente la respuesta a estas terapias.

 

Investigador Principal:

• Antonio Llombart Cussac MD, PhD

Equipo investigador:

• José García Sánchez MD (Hospital Arnau de Vilanova)
• Sara Marín MD (Hospital Arnau de Vilanova)
• María Leonor Fernández-Murga PhD (Hospital Arnau de Vilanova)
• Lucía Serrano (Pre-doctoral student) (Hospital Arnau de Vilanova)
• Enrique O’Connor PhD (Universidad de Valencia)
• María Portero (Nurse) (Hospital Arnau de Vilanova)

 

Parte de la financiación de este proyecto es posible gracias a la CENA CONTIGO MADRID 2022

y a la colaboración de:

PRESENTACIÓN PÓSTER EN ESMO 2024 – European Society for Medical Oncology

.

Leonor Fernández-Murga y Lucía Serrano, investigadoras de este proyecto, han presentado un póster en ESMO 2024 con los avances de este estudio.

.

▶️ RESUMEN DEL PÓSTER: Los inhibidores de punto de control inmunitario (ICIs) están dando resultados prometedores en CMTN en neoadyuvancia, pero existe un porcentaje de pacientes que no responden a esta terapia. El objetivo del presente trabajo fue investigar mediante métodos no invasivos perfiles inmunes celulares y metabólicos que nos permitan predecir una respuesta completa (RC) o parcial (RP) a ICIs. El tratamiento con inmunoterapia fue capaz de desencadenar una activación del sistema inmune en las pacientes. Sin embargo, este efecto fue más evidente en las pacientes que responden de forma completa en comparación con las que responden parcialmente al tratamiento.

Este estudio sigue en fase de reclutamiento y esperamos reforzar la significancia de estas respuestas.

¡Enhorabuena por el trabajo realizado y a por más resultados!

.

VER PÓSTER PRESENTADO.

PRESENTACIÓN PÓSTER en el Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM 2024)

.

Las investigadoras Lucía Serrano y Leonor Fernández han presentado hoy un póster destacado sobre el proyecto INMUNOTCH-2 del Hospital Arnau de Vilanova financiado por la Fundación Contigo en el Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM 2024).

.

➡️ RESUMEN DEL PÓSTER: “Aunque los inhibidores de punto de control inmunitario (ICIs) están dando muy buenos resultados en el tratamiento neoadyuvante para cáncer de mama triple negativo, existe un porcentaje de pacientes que no responden al tratamiento.
El objetivo de este trabajo fue analizar mediante métodos no invasivos (biopsia líquida), perfiles inmunes y metabólicos que permitan identificar qué pacientes van a responder a este tratamiento.
La inmunoterapia neoadyuvante fue capaz de activar la respuesta inmune de una forma mucho más potente en las pacientes que respondieron al tratamiento, mientras que las que no respondieron tenían activados mecanismos celulares y metabólicos que inhiben el sistema inmunitario. Actualmente seguimos incorporando pacientes al estudio para reforzar la significancia de estos resultados”.

.

ℹ️ Que sea póster destacado significa que en la sesión plenaria de Cáncer de Mama del Congreso se lleva a cabo una discusión de 6 pósters de especial interés en un área en concreto. En este caso, cáncer de mama precoz.

.

VER PÓSTER

.